El Tiempo es Ahora
Tratamiento Personalizado Diseñado para Pacientes con Cáncer
Panel para Cáncer de Ovario
El cáncer de ovario epitelial (COE) es la causa más común de muerte por cáncer ginecológico en los Estados Unidos, y la gran mayoría de las mujeres son diagnosticadas con EOC en etapa avanzada. La práctica actual consiste en la eliminación quirúrgica agresiva de tumores, seguida de quimioterapia basada en taxanos de platino (Muggia 2009). A pesar del tratamiento agresivo inicial, la mayoría de los tumores recurren y la tasa de supervivencia general a 5 años es del 44% (Siegel, Naishadham y Jemal 2012).
El conocimiento emergente sobre las alteraciones moleculares subyacentes en el cáncer de ovario podría permitir estrategias más diagnósticas, predictivas, pronósticas y terapéuticas más personalizadas. Aproximadamente el 10-20% de los cánceres de ovario de alto grado se asocian con mutaciones en la línea germinal en BRCA1 / 2 (Pal et al., 2005). Las alteraciones somáticas en BRCA1 / 2 y otros genes asociados con la reparación del ADN se observan en aproximadamente el 50% de los cánceres de ovario de alto grado (TCGA 2011) y los tumores con un perfil molecular 'BRCAness' son relativamente sensibles al tratamiento con cisplatino e inhibidores de PARP. (Konstantinopoulos et al. 2010). Más recientemente, los tumores EOC se han clasificado ampliamente en dos grupos distintos con perfiles histológicos, clínicos y moleculares únicos (Tabla 1). Los tumores de tipo I tienen características histológicas serosas, de células claras, endometrioides y mucinosas de bajo grado. Típicamente, estos tumores son de crecimiento lento y están confinados al ovario, y son menos sensibles a la quimioterapia estándar. Las mutaciones somáticas de BRAF y KRAS son relativamente comunes en estos tumores, que pueden tener implicaciones terapéuticas importantes.
Los tumores de tipo II son cánceres serosos de alto grado del ovario, el peritoneo y la trompa de Falopio. Otros cánceres de ovario endometrioides y mal diferenciados de alto grado, así como los carcinosarcomas se incluyen en el grupo de tipo II. Estos tumores son clínicamente agresivos y a menudo son ampliamente metastásicos en el momento de la presentación. Los tumores serosos EOC de alto grado muestran altos niveles de inestabilidad genómica con pocas mutaciones comunes, además de TP53, que se altera en más del 90% de los casos (Kurman y Shih 2011; Landen, Birrer y Sood 2008; TCGA 2011). Las vías de señalización PIK3CA y RAS se alteran en el 45% de los casos, pero las mutaciones somáticas son raras y las amplificaciones génicas son mucho más comunes (TCGA 2011). Actualmente, las alteraciones "accionables" más comunes con potencial para terapia dirigida a moléculas pequeñas en EOC los tumores están en las vías de señalización PIK3CA / PTEN y KRAS / BRAF.
Genes y sus Ubicaciones
ER
6q25.1
TLE3
15q23
TOPO1
20q12
RRM1
11p15.4
TS
15q14
SPARC
5q33.1
CMET
7q31.2
TOP2A
17q21.2
BRAF
7q34
PTEN
10q23.3
PGP
16p13.3
BRCA1
17q21.31
ERCC1
19q13.32
PIK3CA
3q26.32
KRAS
12p12.1